Mostrando entradas con la etiqueta educación nutricional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación nutricional. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Haciendo la compra con los peques

El momento de ir a hacer la compra con niños pequeños para algunos padres es un coñazo. El niño no para, lo quiere todo, toca todo, y al final puede ser más estresante que otra cosa, así que muchos optan por no ir con niños al super. Sin embargo es fundamental incluir a los niños en las tareas cotidianas familiares, y esta es una más, y además es muy importante porque está relacionada con varios aspectos clave de la vida del niño:

- Como parte de su educación nutricional: es un buen momento para que vaya conociendo grupos de alimentos, cuales son más saludables y cuales menos, qué productos son típicos de cada temporada... Además puede anticipar lo que vamos a comer esa semana y formar parte de ello desde el principio del proceso. Ya plantarlas sería genial, pero pocos tenemos la suerte de tener huerto en casa ;)

- Economía doméstica: Que entienda que lo que se compra en casa vale dinero, se familiarice con la organización económica de la familia, cómo funciona el pago, la elección de productos más o menos baratos... Son pequeños y no van a aprender microeconomía, pero al menos ir dándole un valor a las cosas que entran en casa al ver cómo se adquieren es más sencillo que si simplemente aparecen.

- Incrementamos su participación dentro del funcionamiento familiar: Nos acompañan en una actividad que es importante para el día a día de la casa, y ellos tienen algún peso en ella. Para mi es fundamental incluirles de forma activa y con capacidad de decisión en las responsabilidades de la casa. Para empezar porque ellos forman parte de la casa  y en muchas ocasiones nos olvidamos de ello. Cuando crecen de repente queremos que se responsabilicen pero no les hemos dado su espacio antes y eso no funciona demasiado bien. El sentirse importantes y que tienen algo que decir en estas rutinas mejora su autoestima.

- Importancia a nivel social: el niño se va relacionando con el carnicero,  la pescadera, ve cómo nos relacionamos nosotros, cómo se guarda el turno... Esto es más interesante en barrios donde aún sobrevive el pequeño comercio. 



Esta claro que en función de la edad el niño puede participar de una forma o de otra, pero desde bastante pequeños podemos hacerles partícipes. Os doy algunas ideas que estamos poniendo en práctica con Emma:

Elaborar la lista de la compra: Para comprar es importante hacer una planificación de lo que necesitamos, en ese proceso pueden participar los niños de muchas formas. Podemos ver juntos qué cosas hacen falta, si les apetece que hagamos alguna receta especial esa semana y hacer una lista de la compra que ellos vayan a llevar en el supermercado para asegurarse de que no se nos olvida nada. Como Emma ahora tiene dos años y medio la lista la hacemos con dibujos, ésta es la que hicimos la última vez:




Si quieres dedicar más tiempo puedes hacerla recortando de publicidad del súper o imprimiendo dibujos. Incluso se me ocurre que se podría hacer algo más elaborado si tenemos los dibujos plastificados y los vamos pegando a una cartulina con Blu Tack, velcros o algo así para agilizar el momento de hacer la lista de la compra. De este modo los podemos ir quitando de la cartulina según vayamos cogiendo los artículos.

El detective del super: Podemos encomendarles la super misión encargarse de encontrar los productos que hemos apuntado en la lista de la compra y echarlos al carro o a su cesta.

Pagando: A Emma le encanta ser ella la que paga al comerciante. Y si los niños son mayores y pueden contar el dinero, pues que sean ellos los que calculen cuánto dinero tienen que utilizar.

¿Qué os parece esta forma de hacer a los niños partícipes de las tareas de la casa? ¿Se os ocurren otras formas de incluirles en el momento de hacer la compra?