Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

Estrella invitada: Carol de Soñando Duendes

Hoy tengo el lujazo de tener el el blog a Carol: mamá de una peque de tres años y medio que es: experta en porteo, Asesora de Lactancia, Asesora de pañales de tela, Monitora de la Pedagogía Blanca especializada en el Desarrollo de la Creatividad, Inteligencias Múltiples y Trabajos por proyectos; y Asesora de Continuum. Como veis soy una privilegiada por tenerla aquí aportando en nuestro rinconcito. Os dejo con su entrada sobre seguridad y porteo, súper interesante como veréis:

Seguridad y Portabebés


Antes de comenzar quiero agradecer a Silvia que me haya abierto las puertas  de su blog, permitiéndome presentarme y expresarme con total libertad. Soy Carol, mamá de una niña de tres años y medio. Quizás algunos ya  me conozcáis, soy quien está detrás de Minerva su mundo. Hace poco he terminado mi formación como Asesora Continuum, Asesora en Maternidad  y Crianza, si queréis saber lo que esto significa para mí podéis leerlo aquí.  También estoy detrás de Soñando Duendes, un espacio donde ofrezco  asesorías y talleres, además de la venta de productos relacionados con la crianza.


De lo que os quiero hablar hoy es de la importancia de cuidar la seguridad a la hora de portear a nuestros pequeños. Estos días se ha hecho eco la noticia de la muerte de un bebé en Reino Unido en un portabebé, una noticia muy triste, y que nos remueve sobre todo a los que porteamos y sabemos de la importancia de llevar correctamente a nuestros bebés en los portabebés. Porque utilizar un portabebé ergonómico no es sinónimo de que el bebé lleve una postura correcta. Igual que cuando llevamos a nuestros pequeños en su sillita homologada en el coche nos informamos y buscamos la adecuada a su edad para su correcta seguridad, a la hora de buscar un portabebé adecuado a nuestras necesidades debemos igualmente informarnos y buscar asesoramiento para hacerlo correctamente. 


Por desgracia las instrucciones que incluyen los portabebés no siempre son del todo adecuadas. La función de las asesoras de porteo (a esto me dedico, entre otras cosas), es la de asesorar a los padres en todo lo relacionado con la búsqueda de un portabebé y la seguridad y el correcto uso de estos.


Postura correcta

 La postura correcta del bebé en un portabebé es la que respeta su postura fisiológica, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo. A la hora de portear hay que cuidar su respiración, especialmente en bebés pequeñitos, que sus vías respiratorias estén libres de tela o pegadas a nuestro  cuerpo. Y sobre todo, algo muy importante, la barbilla del bebé no debe tocar su pecho, ya que esto hace que se bloqueen sus vías respiratorias. Si además el bebé ha nacido prematuro, es hipotónico o con alguna necesidad especial, tenemos que conocer la manera segura de portearle acorde a sus necesidades  especiales.

La tela del portabebé no debe cubrir totalmente la cabecita del bebé, sino que sujetará su cabecita de forma firme, permitiéndonos siempre poder verle




El bebé puede ir en posición erguida o tumbado en el portabebé. Cómo podemos cuidar su respiración:


- Bebé en posición erguida, ya sea delante, a la cadera o a la espalda. La posición erguida es, como he comentado antes, la postura óptima, ya que respeta la postura fisiológica del bebé. En postura ranita el bebé puede apoyar su cabecita de lado en el pecho del portador, es decir, con su orejita apoyada en el pecho del adulto. O también puede apoyar la frente en el pecho del portadorsiempre que haya espacio libre entre su boca y nariz y el pecho del adulto, y por supuesto su cabecita sigue la curvatura de su espalda pero nunca  flexionada hasta el punto de que su barbilla toque su pecho. 




- Bebé en posición tumbado o cuna. Si el bebé va en esta posición debe ir en posición horizontal y no en C. En posición cuna es muy peligroso propiciar una postura en C, ya que lo que estaríamos haciendo es obligar al bebé a flexionar su cabecita hacia su esternón con el consiguiente peligro de obstrucción de sus vías respiratorias. Si queréis leer más sobre los peligros de la posición cuna en bandolera y/o fular lo podéis hacer aquí.

El porteo tiene múltiples beneficios tanto para el pequeño como para el adulto, además de lo que ambos disfrutamos, pero no debemos olvidar hacerlo de forma correcta y segura.


Si tenéis alguna duda sobre la postura en la que debe ir vuestro pequeño, en la elección del portabebé adecuado a vuestras necesidades como familia o cualquier otra duda en lo concerniente a vuestra maternidad o crianza podéis contactar conmigo aquí


Estáis invitados a participar en el sorteo que estoy llevando a cabo para celebrar el segundo aniversario de Soñando Duendes.



De nuevo Silvia, muchas gracias.

¡Gracias a ti Carol! Es un placer tenerte por aquí. 


viernes, 18 de octubre de 2013

Ergobaby 360


Hoy una amiga me ha mandado un mensaje con una imagen sorprendente para mi, un bebé en una mochila Ergobaby mirando al frente. Algo parecido a la imagen que tenéis al lado. Lo primero que he pensado es -No me puedo creer el lío que montan algunas personas con tal de que el bebé vaya mirando al frente-. Creia que era una ergo normal a la que habían forzado de algún modo para que el bebé fuera en esa postura. Pero no, es un nuevo modelo de mochila de esta marca, que hasta ahora tenia unas mochilas ergonómicas que respetaban la fisiología y las necesidades de los bebés, pero que debe de ser que le quedaba mercado por cubrir... a costa de ir en contra de sus propios principios me temo. Aquí tenéis un vídeo de la propia marca donde se ve el sistema:


Venden este modelo como el primero en el que puedes colocar al niño en 4 posiciones ergonómicas: delante mirando al porteador, en la espalda, a la cadera y la novedad, delante mirando al frente. 
No veo nada clara esta postura, no me parece que sea correcta (postura de ranita de las piernas y espalda curvada) pero al no verlo en directo no lo podría asegurar, además no soy experta o asesora de porteo, lo mismo han logrado de algún modo que la postura sea la adecuada, aunque lo dudo. Aunque fuera así, ir mirando al frente no tiene únicamente inconvenientes en lo que a la postura se refiere, sino que además deja al bebé de algún modo expuesto. No puede controlar la cantidad de estimulación que quiere recibir. Para "ver mundo", que es lo que ellos venden como novedad, tienen la postura a la cadera e incluso a la espalda que ve absolutamente todo por encima del hombro del porteador si colocas al niño suficientemente alto. En cualquiera de estas posiciones si el bebé no se siente seguro, o se agobia puede resguardarse contra el porteador. Emma cuando va detrás hace el "bicho bola" como le llamamos nosotros, se arrebuja dentro de la mochila contra mi y evita por ejemplo tener que mantener contacto visual con un desconocido que se nos acerque, al poco rato le puede la curiosidad y sale, pero ella elige. En la postura mirando al frente no tiene opción, los bebés se pueden estimular en exceso y sentirse incómodos.  Creo que la marca trata de cubrirse las espaldas utilizando un  muñeco con pelo, que parezca suficientemente maduro como para ir en esta postura. Emma tiene 25 meses, sigue necesitando sentirse segura, no me convence. 

Sinceramente no veo nada positivo en este nuevo modelo, fomenta que se sigan llevando a los niños mirando al frente utilizando esta u otras marcas aún menos ergonómicas. Me gustaría saber vuestra opinión, sobre todo si hay alguna asesora de porteo que entienda algo más sobre las intenciones que tienen con este invento. 

Os dejo también información sobre los inconvenientes de llevar al bebé cara al mundo.
Vídeo de Mimos y Teta:


lunes, 11 de marzo de 2013

No todo vale en el porteo

Buscando fotos sobre el porteo en recién nacidos para una entrada del blog he encontrado algunas cosas que me han parecido una auténtica barbaridad,. Así que he dejado de escribir esa entrada y voy a compartirlas con vosotros. Portear es muy positivo para el bebé y los padres, pero no de cualquier manera...

El artilugio del infierno



Este portabebés, por llamarlo de alguna manera, es totalmente antiergonómico. Yo creo que cualquiera sin tener ni idea de porteo puede perfectamente ver que el niño va fatal... Para empezar la espalda del bebé está justo al revés de como debería, que es en forma de C como veis en la imagen. Salir de la tripa de mamá totalmente acurrucadito y que te metan en esta cosa tiene que ser fastidiado como poco...

Por otra parte las piernas están totalmente estiradas, el niño cuelga literalmente de sus genitales. Un ratito tendría yo colgando así a la cabeza pensante que ideó este artilugio, a ver si está a gusto o no... Las piernas deben de estar en posición ranita, para respetar la fisiología de la cadera.
El niño está demasiado bajo, cuánto más abajo más esfuerzo tiene que hacer el porteador. El sitio ideal es "a la altura de tus besos" me dijeron esta frase en Twitter y ya no se me olvida, si tienes que agacharte para alcanzar a tu bebé es que no está lo suficientemente alto. Además del bebé, la madre muy cómoda no puede ir, imagino ese tirante clavándose en mi hombro auch, ¡dolor!

Si véis algo como ésto en una tienda huid. Lejos.




Aquí tenéis una foto de cualquier colgona comercial. Como veis la espalda totalmente recta y las piernas colgando es exactamente igual que en la que acabamos de ver... Suerte que es tan incómoda que la mayoría de los padres la utilizan por poco tiempo... Bueno, excepto Penélope Cruz, que aguanta estoicamente con su hijo bastante grande en ella. Qué bueno sería que ni ella ni el peque tuvieran que pasar por ello si conocieran cualquier otro portabebés en condiciones, porque desde luego que motivación para portear no le falta...
La pena es que al ser tan incómodo portear con estos portabebés, que desde luego tenemos más a mano, se rechaza totalmente el porteo pensando que es algo muy molesto para todos. Así aluncinan cuando ven a Emma en su mochila, pensarán que voy con la espalda doblada... normal...




¿Ultramoderno? Ultra absurdo diría yo...

Aquí tenemos otro ejemplo de portabebés sin ningún tipo de sentido. Llevar al crío colgando de los hombros cual fardillo. Incómodo a más no poder. Sinceramente no le veo el sentido al tema... ¿Cuándo tiempo realmente se va a poder aprovechar este cacharro? En cuanto coja 100 gramos o empiece a moverse será un suplicio, si no lo es desde el principio... 

Un portabebés ergonómico no es suficiente para portear bien... hay que saber utilizarlo
Viendo fotos utilizando mal portabebés que son adecuados me he quedado alucinada. Por muy bueno que sea un portabebé hay que saber utilizarlo. Por eso creo que no se deberían vender a la ligera, qué mínimo que unas instrucciones... Y si alguien en vivo y en directo te puede enseñar pues mejor que mejor,. Hay talleres de portabebés en algunas tiendas de Madrid como Oh la Luna o Dos manitas. Pero aparte de esto, en las dos tiendas, que son las que conozco de primera mano, os van a asesorar sobre el uso del portabebés que compréis. Esto no es como vender barras de pan, hay que darle información a las madres sobre cómo se utilizan. Ellas lo hacen estupendamente. Si donde compráis el portabebés no os informan o lo venden sin instrucciones poca confianza merecen.

Aquí tenemos varios ejemplos de burradas que se pueden hacer por no saber utilizar los portabebés:

Esta foto espero que sea un ejemplo de "Así no" hecho con bastante mal gusto... Porque no se yo quien llevaría en serio a un bebé de esta manera...

Lo que sí es más común es utilizar las bandoleras, pouch y demás portabebés de un hombro para llevar al niño en posición cuna. A mi esta posición no me termina de convencer para llevar a un recién nacido por sistema. Para un momento puntual, cuando el que el niño esté mamando bueno, pero creo que tampoco es una posición fisiológica adecuada para las caderas del pequeño. A diferencia de la vertical. Además en vertical nos favorecerá de cara a cólicos, reflujo...

Y si decidimos utilizar la posición cuna, desde luego que lo básico es que el bebé teng una postura que le permita respirar. No debe de tener la barbilla contra su pecho, ni tener la cara totalmente cubierta por la tela. Parece una obviedad, pero hay que estar atento.




En la imagen vemos cómo colocan un fular de forma que el niño está mirando al frente. No es recomendable colocar al bebé con ningún portabebés mirando al frente por varias razones. Una de ellas es porque al estar mirando al frente la estimulación es enorme, demasiada, e innecesaria en un bebé. Si está mirando hacia ti o a la cadera puede elegir si mirar el panorama o descansar. De este modo no hay escapatoria.  Además su espalda ya no puede ir de ninguna de las maneras en forma de C, ni sus piernas en ranita. Y para el porteador es más incómodo porque el niño va tirando hacia delante. Cuánto más pegadito vaya más cómodo será llevarlo.


Un portabebés es eso, un portabebés, no una Sistema de retención para el coche, una  silla para ir en bicicleta y demás usos...

Seguro que ya conocéis la foto en la que Piqué lleva a su hijo en un portabebés mientras que van en el coche. Pues no, el portabebés no protege a tu hijo de los golpes en el coche, pero vamos cualquiera que lo piense medio segundo llega a esa conclusión...
Es verdad que te da mucha libertad, de repente tienes libre tus brazos, puedes hacer muchas cosas, pero no, no te vayas a correr con el crío en el portabebé, ni a montar en bici, ni a escalar, ni luches cuerpo a cuerpo... vamos, lo normal...




jueves, 15 de noviembre de 2012

Portear en invierno

Hoy hago esta entrada por petición de Laura, una mamá que siempre está pendiente de las entradas que voy publicando y dispuesta a aportar y comentar, vamos un amorcete :D. El tema de portear en invierno trae muchas veces quebraderos de cabeza, cómo vestir al peque para que no pase calor ni frío. Y la cosa se complica un poco más cuándo andan y ya sólo están en el portabebés a ratos.

Tendremos que prepararnos de forma diferente si vamos a estar todo el tiempo en la calle o si vamos a estar entrando y saliendo de sitios cubiertos, por ejemplo tiendas.

Para ratos largos en la calle yo he utilizado un montón el buzo de Hoppediz, lo compramos el año pasado cuándo Emma era chiquitina y ahora que ya ha empezado a andar pienso volver a comprarlo. Me gusta mucho porque es de forro polar, muy calentito pero no agobia a la niña, le permite moverse sin problemas, si hace mucho mucho frío incluso le podrías poner un abrigo "extra" encima. Es amplio y como lleva una cremallera desde el cuello al pie es muy cómodo de poner y quitar. Los pies y las manoplas se retiran hacia atrás para dejar las manos o los pies libres, de tal forma que podemos poner al niño zapatos sin problemas como veis en la foto.

Creo que esta es la mejor solución para niños que andan, así pueden subir y bajar del porta calentitos.

Para entrar y salir a sitios más cálidos, quizás el buzo no es la mejor opción porque dentro el peque se asa de calor, y estar poniendo y quitando el buzo es un rollo. Así que en este caso veo varias opciones:

- Abrigo de porteo o abrigo amplio. Existen abrigos especialmente diseñados para portear, que os envuelven a ti y al peque a la vez, en este caso no hace falta poner al niño mucha ropa, porque el mejor calor es el que le puedas dar tu mism@, así que poca ropa entre los dos para evitar que actúe de aislante y un buen abrigo encima. Lo bueno de estos abrigos de porteo es que están diseñados para poder llevar al pequeño tanto delante como detrás, e incluso algunos en la cadera, así que más versátil imposible. En la imagen podéis ver el forro polar de porteo de Brazos y abrazos, una tienda estupenda de portabebés que además ha empezado hace poquito, ¡enhorabuena desde aquí a estas mamás emprendedoras!


Yo no me he comprado un abrigo de porteo, de momento me apaño con uno normal talle XXL, la niña y yo cabemos dentro :p aunque eso sí, solo porteando delante y también lo logramos a la cadera, eso sí, llevar algo para taparme el cuello imprescindible porque queda al aire brrrrr

Una opción que también es ideal para cambios de temperatura son los cobertores para portabebés, los niños van abrigaditos y rápidamente si entras en un sitio cerrado lo puedes quitar. Los tres modelos que veis en la foto también los podréis encontrar en Brazos y abrazos. También me han recomendado utilizar una manta ligera atada sobre el niño, no he probado, me parece un poco engorroso, quizás con niños muy pequeños sea más sencillo.


Un último "complemento" que a mi me parece una idea estupenda para que las piernecillas de los peques no se enfríen son los babylegs, en la posición de "ranita" a veces se sube un poco la pernera del pantalón, así están calentitos.


¿Cómo lo hacéis vosotros en invierno para portear calentitos a los pequeños? ¿Algún truco?


sábado, 7 de julio de 2012

La siesta del bebé (Red Canguro)

Hoy he entrado a la web de Red Canguro para consultar un tema del fondo de pañales, cuando he visto que habían escrito por el Día Mundial del Sueño Feliz, y acompañaban la entrada con un vídeo que han elaborado con un montón de fotos aportadas por diferentes padres que me ha gustado mucho, así que he entrado rápidamente al blog para compartirlo con vosotros, espero que os guste tanto como a mi. I don´t wanna close my eyeeeeees...


jueves, 5 de julio de 2012

Vacaciones 2 + 1

Cuándo tienes un bebé la concepción de las vacaciones varía, mucha gente te dice que con niños no puedes viajar. Y desde luego que quizás no puedas hacer los mismos planes que hacías cuándo érais sólo dos, pero eso no quiere decir que no se puedan disfrutar de las vacaciones. Nosotros salimos por primera vez de Madrid cuándo Emma tenía 20 días. Nos fuimos unos días a la playa, nos sirvió para tener nuestro espacio los tres, asimilar el cambio, casi podría decir que nos permitió conocernos de verdad sin tanta gente alrededor. Las visitas al principio son un obstáculo importante, que al menos en nuestro caso, nos impedía tomar conciencia de lo que estábamos viviendo, así que estas primeras vacaciones fueron prácticamente una escapada, en el sentido literal de la palabra.

Pero realmente nos hemos ido de vacaciones "de las de verdad" hace unos días. Fuimos a Asturias, un destino que a pesar de haberlo elegido ya en muchas ocasiones nos sigue encantando. Cuándo hemos viajado allí otras veces nos hemos movido mucho, vas a un sitio, vas a otro, pasas el día fuera de casa, y estas vacaciones han sido un poco diferentes, hemos tenido que estar pendientes no solo de nosotros, sino de las necesidades de Emma, para ello nos hemos organizado de forma distinta, por ejemplo:

- Hemos procurado no elegir destinos que estuvieran muy alejados de la casa rural donde nos alojábamos, porque a la enanilla el coche no le gusta un pelo y se cansa bastante pronto, así que elegimos unos apartamentos rurales que estaban situados en una zona accesible (cerca de la autovía, cerca de puntos que nos interesa ver...) para no estar metidos en el coche más de lo imprescindible.
Si por ejemplo quieres ver bastantes cosas, quizás no sería mala idea, si vas con tiempo suficiente, ir a dos alojamientos distintos, de forma que primero exploréis una zona y luego otra, sin daros tanta palicilla de coche.

- El alojamiento estaba adaptado para la niña, estuvimos en los apartamentos rurales "La Canalina", un lugar en el que ya habíamos estado unos años atrás. Espacio que recomiendo si vas con niños porque está muy bien acondicionado (préstamo de trona, de cuna si la necesitas, cocina totalmente preparada con el menaje necesario, tenía una bañera enorme que nos ha encantado, además tienes un espacio de porche para que juegue en la calle, una zona de columpios. La verdad es que cuidan todo al detalle, limpieza, comodidad...).
 Siemprehemos preferido ir a un apartamento o una casa rural antes que a un hotel sobre todo por la comodidad de tener cocina, más espacio... Ahora con Emma es más importante aún disponer, sobre todo, de la cocina, así que seguiremos buscando este tipo de alojamientos. Aunque por lo que he comentado con algunas familias, hay hoteles muy bien adaptados para ir con bebés o niños pequeños, supongo que esto es cuestión de gustos.


- En estas vacaciones el porteo ha sido fundamental, hemos utilizado sobre todo la manduca, y de ese modo hemos podido andorrear por donde nos ha apetecido, y entrar en lugares que con el carro hubiera sido imposible. Ella encantada de conocer sitios nuevos, ver tantos animales, sobre todo un burro chillón que había cerca de la casa...





- Nos ha resultado práctica también la típica tiendecita de campaña que se monta en un segundo, por ejemplo nos ha servido para tratar de controlar que Emma se convirtiera en una croqueta con la arena de la playa antes de tiempo, guardar sus cosas, dejarla a la sombra cuándo se ha dormido... La nuestra es de Saro, pero en Decathlon o en Imaginarium podéis encontrar productos similares. La foto era de esas primeras "vacaciones-escapada".


- Algo que sí hemos procurado es respetar el tiempo de sueño de la peque, porque ella demanda que lo hagamos así, el tiempo sobre todo de siesta larga después de comer para ella es necesaria, si no duerme ese rato está incómoda toda la tarde. Y no podíamos estar hasta tarde por el mismo motivo, le entra el sueño y no está a gusto. Así que respetando ese espacio que ella necesita, no hemos tenido más cables que nos ataran.

En definitiva, la experiencia de ir de vacaciones con Emma ha sido muy buena, lo hemos pasado genial los tres juntos, y aunque han sido diferentes han sido muy satisfactorias. Así que estamos deseando repetir de nuevo, que como suele ocurrir, parece que han sido hace mucho mucho tiempo.

jueves, 28 de junio de 2012

#porteoseguro


Con un buen portabebés... hasta el fin del mundo

Desde Mamás y bebés se está realizando una iniciativa en twitter sobre el perteo seguro con el hashtag #porteoseguro y esta es mi aporteción. En las vacaciones que el carrito no te frene :p

jueves, 10 de mayo de 2012

Mochila ergonómica vs mochila colgona

Una vez que empecé a utilizar portabebés y decidí probar una mochila, me soprendió que encontrar una mochila que sea ergonómica para mi hija y para mi, pero ergonómica de verdad, no que la anuncien como tal y luego no lo sea... no es nada fácil. Empiezas a recorrerte las grandes superficies que tienes más a mano, corte inglés, prenatal, mothercare... Y lo único que encuentras son mochilas como las que veis en las siguientes imágenes (conocidas por muchas madres como "colgonas").


Mochil Cybex
Mochila Chicco

Mochila Babybjorn






















Si no tienes información sobre qué diferencias hay entre una buena mochila ergonómica y una colgona, compras las que te ofrecen convencida de que vendrán bien para tu niño y para ti, porque el hecho de que las vendan en éste tipo de comercios te da confianza, son de marcas que conoces (Babybjorn, Chicco, prenatal, graco, Jané...) y además en algunas de ellas pone incluso que han sido desarrolladas en colaboración con pediatras. ¿Qué más necesitamos?. Pero la mayoría de usuarios de éstas mochilas, al cabo de poco tiempo dejan de utilizarlas porque tienen la espalda hecha polvo, no se encuetran cómodos con ellas en cuánto el niño va creciendo. Ahí se acabó el porteo en la mayoría de los casos si no conoces una alternativa.

Sin embargo encontrar una mochila ergonómica en una tienda física es más complicado, además las grandes marcas que solemos conocer no las comercializan, así que no las tenemos tan disponibles. Sin embargo, son las más adecuadas para la salud de nuestros hijos, para nuestra espalda y nos permiten disfrutar del porteo y de paso amortizar la compra de la mochila, porque en una ergonómica se pueden llevar a niños de hasta 20 kilos de peso, algo impensable con las mochilas colgonas.

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir una mochila?
- Lo principal es que la postura del bebé sea fisiológica, es decir, las piernas deben de estar dobladas con las rodillas ligeramente por encima del culito y con una apertura de 45º respecto al eje central del cuerpo del niño, formando la postura llamada ranita o en forma de M. En la siguiente imagen podemos ver claramente cómo en las mochilas no ergonómicas, las piernas van estiradas con lo que tenemos un problema doble, por un lado el peso queda concentrado en la zona genital del niño, y además el fémur no está centrado respecto la cadera  (aunque creo que en la imagen correcta, el niño debería tener las rodillas un poco más altas):


Hay mucha gente que cuando ven al niño con las piernas tan separadas piensan que pude ser perjudicial para ellos, pero al revés, un ejemplo claro de que ésto es la postura fisiológica es que en los casos en los que hay displasia se coloca una arnés llamado Pavlik que precisamente mantiene al niño en la posición de ranita y además en casos leves de displasia un porteo adecuado también puede ayudar a solucionar el problema.


- Además de las piernas debemos fijarnos en la postura que toma la espalda del bebé. Las mochilas no ergonómicas suelen ser rígidas y obligan al niño a mantener su espalda recta, en contra de la tendencia natural que tiene la columna de un bebé que es la de tener forma de C.

- Por otro lado , un problema que tienen las mochilas no ergonómicas, aunque por muchos padres sea considerado una ventaja, es que permite poner al bebé mirando al frente. No debemos de llevar a los bebés cuando son porteados de cara al mundo. En primer lugar porque como hemos comentado en el punto anterior, esta posición obliga al bebé a mantener su espalda recta, y ésto perjudica al pequeño y al que lo lleva porque el niño siempre va a a tratar de curvar su espalda, por tanto cuándo un bebé está colocado mirando al frente va a tirar hacia delante separando su cuerpo del del porteador y provocando molestias de espalda en el mismo.
Además el hecho de llevarlos mirando al frente imposibilita que el bebé pueda ver tu reacción ante un estímulo concreto, información que a ellos les va a ayudar a comprender el mundo que les rodea. Tampoco pueden resguardarse en ti en el caso de que se sientan cansados, sobreestimulados o nerviosos.
Sin embargo no hay que pensar que la única postura que pueden adoptar los bebés en una mochila ergonómica es mirando hacia el porteador. También se puede colocar en la cadera, de forma que el niño ve el mundo igualmente pero puede girarse si le apetece, o mirar tu cara con facilidad, o incluso en niños más mayores lo ideal es que vayan a la espalda, pueden ver por encima de tu hombro y además cuando el peso va aumentando puede resultar más cómodo para el porteador llevar el peso en la espalda en vez de en el frente.

- También hay que fijarse cómo va repartido el peso del bebé en la mochila, no se debe soportar el peso del bebé únicamente en los hombros, sino que debe redistribuirse el peso adecuadamente, hay que tener en cuenta que están pensadas para poder llevar a niños grandes con comodidad. Las mochilas ergonómicas gracias a su cinturón logran que la mayoría del peso recaiga sobre nuestras caderas, sin cargar hombros, cuello, espalda... 


Para cerrar el post os dejo un enlace a la web de Red Canguro donde podéis ver una comparativa de las diferentes mochilas ergonómicas (pero de verdad) que hay actualmente en el mercado.

Un abrazo! Y a portear con seguridad!

domingo, 1 de abril de 2012

Mis imprescindibles

Igual que hay cosas que compramos y no hemos utilizado, hay otras sin las que no podría pasar, voy a hablaros un poco de ellas

Mis portabebés, sí es en plural porque tengo tres (una bandolera y mei tai y una manduca y tengo echado el ojo para éste verano al tonga...). Como veis ninguno es el ideal para un recién nacido (aunque la bandolera sí se puede utilizar desde el principio). Ésto es porque antes de nacer Emma no tenía mucha idea de éste tema, no supe elegir uno más adecuado para los primeros días. Mis amigas me regalaron la bandolera Storchenwiege, me gustaba y me parecía sencillo de utilizar, pero cuando nació la peque no me apañaba, no era capaz de ajustarla, me daba la sensación de que Emma no estaba cómoda, yo definitivamente no estaba cómoda, en fin, un rollo. Por eso me perdí un tiempo de porteo. Cuándo Emma creció, a base de ensayo-error acabé utilizando bien la bandolera, con un último empujón de Zoila de Dos Manitas, que me echó una mano para ajustarla adecuadamente.  Probablemente los inicios hubieran sido mucho más sencillos si hubiera ido a un taller de portabebés y me hubieran explicado cómo se utilizaba, por muchos vídeos de youtube que veas, o instrucciones que leas, no es tan sencillo, o al menos no lo fue para mi. 
Ahora es mi portabebés preferido, porque una vez que le coges el truco es muy sencilla de utilizar, a mi lo de los nudos no me ha llamado mucho la atención, tantos metros de tela como lleva un fular me parece engorroso, quizás si tengo más niños me anime, pero con Emma no lo he utilizado. Con la bandolera el ajuste es muy rápido. Es fresca porque sólo hay una capa de tela por encima de la niña, versátil porque puedes o cubrirla hasta la cabeza si duerme, o ahora que es más grande dejarla por debajo de los brazos para que ella se mueva con más libertad como veis en la fotografía. Además no ocupa nada, y la niña se sube y se baja rápidamente. 
El siguiente portabebés que compré fue la manduca, es una mochila ergonómica, la compré porque la bandolera me gusta mucho pero tiene el inconveniente de que al ser un portabebés de un solo hombro si lo iba a utilizar por un tiempo prolongado acababa por cargarme la espalda demasiado. Con la mochila se puede llevar mucho más tiempo a la niña porque reparte mejor el peso. La manduca es la que tengo en la foto puesta en la cintura, ¿Veis por qué tengo varios portabebés? Incluso a veces en el mismo día utilizo varios de ellos :p aquel día en concreto preveía que íbamos a andar bastante, así que empecé con la bandolera para que Emma estuviera más "libre" y cuándo me cansé pasé a la manduca que es más llevadera. También la utilizo bastante para hacer cosas por casa, es muy fácil colocar a la niña a la espalda y estando en la manduca me suele dejar hacer las cosas mejor que si la tengo en una hamaca o en una manta en el suelo. Para barrer, fregar y demás es todo un invento. Se supone que se puede utilizar desde el nacimiento, porque lleva un reductor para ello, pero no lo veo práctico. Para un recién nacido hay portabebés más adecuados, yo éste lo empezaría a utilizar a partir de los 5 o 6 meses. 
Mi última adquisición es un mei tai de Hasta la Luna y Vuelta. Ana, la mamá que lleva ésta tienda, los hace a mano, y son una maravilla, las telas de muy buena calidad y el acabado estupendo. Llevamos poquito con él, pero de momento nos gusta mucho, se puede adaptar mediante dobleces al tamaño del bebé, pero aún así creo que es para bebés grandecitos, que sostengan bien la cabeza y que al menos empiecen a sentarse. Reparte muy bien el peso en la cintura y la espalda, y al ser de tela se adapta muy bien a la forma del bebé y no ocupa nada.
Los tres portabebes de los que he hablado permiten colocar al niño delante, en la espalda y a la cadera.
Para recién nacidos, por lo que he leído, lo más recomendable es un fular elástico, si os pasa un poco como a mi y lo de los nudos no es lo vuestro, también tenéis la opción de comprar el caboo, es una mezcla entre una mochila y un fular, me parece muy cómodo y sencillo de utilizar.

Un consejo, es que si podéis probar el portabebés antes de comprarlo mucho mejor, porque para cada persona hay unos portabebés que van mejor que otros. La red canguro os da la oportunidad de hacerlo con algunos modelos: tienen un fondo de portabebés, y pagando una fianza de  30 € (luego se devuelve) te prestan durante un tiempo uno de los portabebés que tienen disponibles (mochila ergo baby, fular elástico, fular tejido, mei tai, tonga, bandolera, podaegi...) de forma que puedas ver si es el adecuado para ti y tu bebé. Yo probé la ergo (similar a la manduca) y fue lo que hizo que me decidiera a comprar la mochila. 

La hamaca balance de  Babybjörn: Una hamaca como tal no es imprescindible, pero si quieres comprar una, ésta está muy bien. Igual que me parece que la mochila de Babybjörn es una mala compra (no es ergonómica, el niño no va en posición ranita sino colgado con las piernas estiradas), la hamaca de la misma casa sí que me gusta mucho. La estamos aprovechando un montón para los ratos en los que no puedes tener a la nena cogida. Las ventajas que le veo son: 
* Es plegable, cuándo la cierras no ocupa nada y pesa muy poco, de forma que te la puedes llevar a cualquier sitio, cuándo vamos a casa de alguien la solemos llevar para dejar ahí a Emma si es necesario en algún momento. 
* Se quita la funda en un segundo y se puede lavar sin problemas en la lavadora, lo cual se agradece, porque entre vómitos y cacas trepadoras (sí, esas que se expanden por encima del pañal y no llegan hasta la nuca de milagro) ya ha pasado por la lavadora más de una vez.
* El balanceo le gusta a Emma. 
Al principio dudábamos, porque es sosilla la verdad, pero mira, después de utilizarla, cambio sin pensar los muñequitos y colores por la comodidad. 

Cuna de colecho Biobé: Nos gusta dormir con Emma, pero sobre todo cuándo era más pequeña, lo de meterla en nuestra cama nos daba reparo, así que buscamos una cuna de colecho y éste me encantó, por varios motivos:
* Es más grande que otras cunas de colecho que he visto, (60 de ancho y 100 de largo) por lo que se puede utilizar bastante más tiempo.
* Es muy cómoda para Emma, de hecho al principio no se dormía en ninguna otra cuna porque el colchón no tiene nada que ver con el típoco de cuna, es más blando, como si le arrullara. Además toda la ropa de cuna es de algodón orgánico.
* El diseño es muy bonito y original.


* Los materiales son muy buenos, el colchón sobre todo es una pasada. Lo único malo que veo a que sea de cartón (sí es ecológica, así que está hecha de cartón duro, no se deshace no os preocupéis) es que en ocasiones si la golpeas o algo así se puede abrir un poco (más de una vez la hemos tenido que remontar, ésto deberían de mejorarlo) y ésto ha hecho que la pieza de abajo se esté estropeando un poco. Quizás si hubiera sido buena idea que hubieran utilizado otro material para ésta zona que es un poco más delicada. 
* Se supone que se puede reutilizar como escritorio, asiento...
Aquí os dejo una entrada que escribí sobre la cuna hace tiempo para el blog de Biobé.

De todos modos, si os apetece poner la cuna en colecho y no os convence ésta cuna, cualquiera a la que se le pueda quitar una barandilla (no todas se puede) y regular el colchón de forma que quede a la altura de vuestra cama podría servir. Yo lo que hago para que no se mueva es que tengo la cuna entre la cama y la pared, así evitamos accidentes. 

Sacaleches Medela Swing: Mi lactancia ha tenido muchas complicaciones (y sigue ufff) tuve un absceso y en varias ocasiones he tenido obstrucciones. Durante la época del absceso el sacaleches fue fundamental, porque llegó un momento que no podía aguantar el daño que me hacía Emma al mamar de ese pecho y con el sacaleches podía seguir sacándome la leche sin molestias. Así que para las que duden de si el Swing hace daño, a mi por lo menos no, si lo soportaba sin problemas con el pecho fastidiado te puedes imaginar... Y ahora que me he incorporado al trabajo viene y va conmigo todos los días. Es cómodo de utilizar, tiene varias velocidades, la extracción es muy efectiva (en éste sentido de todos modos paciencia, al principio no se saca apenas leche, hay que cogerle el truco). Lo volvería a comprar sin ninguna duda. 

Mono de forro polar Hoppediz: Ésta es una de las prendas de ropa que más hemos utilizado éste invierno. Los típicos monos o buzos que ves en las tiendas son super gordos, para portear me parecen super incómodos, no dejan moverse al niño y para ajustar el portabebés seguro que es más difícil, y si no porteas tampoco me parecen muy agradables de llevar, los críos no pueden casi ni doblar los brazos. Con éste mono Emma estaba calentita pero cómoda. Entre el mono y taparla con mi propio abrigo si hacía mucho frío nos hemos apañado muy bien. Estuve a punto de comprar un cobertor para el portabebé, pero creo que no lo habría utilizado al final demasiado. Si tienes un abrigo amplio y donde vives no hace un frío helador puedes pasar sin él. Otra idea que me dio Zoila es atar una manta alrededor del portabebés de forma que si pasas a un sitio con calefacción solo tengas que quitar la manta, no lo llegué a hacer, pero no me parece mala opción. De todos modos recordad que el niño en el porta tiene que ir menos abrigado porque tú le das calorcito y además el propio portabebé es una capa de ropa más. 

Alguna compra más que me ha venido bien, son por ejemplo los pijamas que se abrochan por delante, mucho más cómodos de poner (yo los he comprado en el H&M y el Primark), os recomiendo tener una buena cantidad de bodys, se manchan un montón (los de abanderado son muy buenos), los babylegs me encantan, permiten tener calentitas las piernas del bebé pero no le llegan a la cintura así que no le aprietan la tripilla.  

Para vosotros cuales han sido las compras imprescindibles?