Mostrando entradas con la etiqueta phenosyetanol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phenosyetanol. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de julio de 2013
Toallitas tóxicas... ¿Y ahora qué?
Hace unos días leí esta entrada de Elena en su blog Mamirami,. En cuanto pude hice una redada toalliteril por la casa en busca del ingrediente que están prohibiendo en otros países y que aquí alegremente se utiliza en productos infantiles, el Phenoxyetanol. Una tras otra las toallitas que iba mirando lo tenían: Dodot, moltex, mercadona... Hablé con una amiga, porque las toallitas de Indax que son las que utilizaba hasta hace dos días con Emma no sabía si tenían o no esta sustancia. Me dice que no, respiro aliviada porque son las que utilizo desde que nació la pequeña. Al día siguiente esta amiga me trae un paquete a la espera de que haga pedido de toallitas. Miro los ingredientes y resulta que tienen parabenos. Los parabenos son unos conservantes muuuy baratos que se utilizan ampliamente en cosmética, aunque cada vez tenemos más productos libres de ellos. El problema es que se han relacionado con alteraciones endocrinas, se han encontrado concentraciones de parabenos en las muestras de algunos tumores... No hay ningún estudio realmente concluyente, por eso siguen estando permitidos en concentraciones bajas (aunque con la cantidad de dinero que hay en juego no me fío un pelo...). Prefiero no arriesgarme. No exponer a mi hija a este tipo de químicos. En el caso de las toallitas además lo considero especialmente grave puesto que esta exposición se produce desde el nacimiento, todos los días en múltiples ocasiones y además las toallitas no se aclaran. Estos químicos están en la piel de los niños prácticametne las 24 horas del día. Creo que con esta exposición tan grandísima, con que haya cualquier sombra sobre este tipo de sustancias las empresas de productos infantiles deberían de procurar no utilizarlos. Y si ellos no lo hacen, pues tendré que buscarme la vida...
Lo primero fue empezar la búsqueda de toallitas libres de estas sustancias, pero sin resultados por el momento, las que no tienen Phenoxietanol, tienen parabenos, o ambas cosas, de momento no he encontrado ninguna marca que me convenza. Las toallitas ecológicas cuestan un ojo de la cara, con la cantidad de ellas que utilizamos ni me lo planteo. Así que empecé a buscar alternativas:
- Toallitas de tela: Cuando Emma aún usaba pañal las utilizaba para limpiarle el culo, las llevaba ya húmedas en una bolsa y según la limpiaba echaba el pañal y la toallita a la bolsa de los pañales sucios. Sin embargo para limpiar las manos, cara y demás, por comodidad seguía utilizando toallitas deshechables. Llevar en el bolso algunas toallitas de tela ya húmedas me parece una opción, con meter también otra bolsa para guardar las toallitas sucias será suficiente. En mi caso necesitaré bastantes, porque ya no pongo tantas lavadoras como lo hacía cuando pañaleábamos y a lo largo del día se usan bastantes.
- Toallitas deshechables secas: He visto que venden toallitas de algodón secas, sin ningún tipo de producto, simplemente algodón 100%, de este modo nos quitamos los químicos y pueden servirme para complementar las toallitas de tela. Ayer probé a humedecerlas y guardarlas en la caja de las toallitas y fue un error porque al ser de algodón se deshacen. Alternativa: humedecerlas con un spray justo antes de utilizarlas. Quizás el papel higiénico normal también se pueda humedecer igualmente sin dejar restos en la piel de la niña, no he probado.
¿Con qué las humedezco? Hay muchas "recetas" pululando por internet, yo lo que he hecho es mezclar agua con unas gotitas del aceite del Árbol del Té, que es un antifúngico y bactericida y un chorrito de aceite de almendra dulce. El que tengo es totalmente natural, de hecho se podría utilizar para cocinar si quisiera. Me planteo echarle un pelín de jabón, pero de momento lo utilizaré así a ver qué tal va. También he visto cubitos que se disuelven en agua para hacer está solución para toallitas, los que conozco son los Monkey Doodlez, pero aún no los he probado.
Esas son alternativas que he pensado, las iré poniendo en práctica para ver cuál me resulta más útil. ¿Se os ocurren otras soluciones?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)