Mostrando entradas con la etiqueta portabebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portabebés. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

No todo vale en el porteo

Buscando fotos sobre el porteo en recién nacidos para una entrada del blog he encontrado algunas cosas que me han parecido una auténtica barbaridad,. Así que he dejado de escribir esa entrada y voy a compartirlas con vosotros. Portear es muy positivo para el bebé y los padres, pero no de cualquier manera...

El artilugio del infierno



Este portabebés, por llamarlo de alguna manera, es totalmente antiergonómico. Yo creo que cualquiera sin tener ni idea de porteo puede perfectamente ver que el niño va fatal... Para empezar la espalda del bebé está justo al revés de como debería, que es en forma de C como veis en la imagen. Salir de la tripa de mamá totalmente acurrucadito y que te metan en esta cosa tiene que ser fastidiado como poco...

Por otra parte las piernas están totalmente estiradas, el niño cuelga literalmente de sus genitales. Un ratito tendría yo colgando así a la cabeza pensante que ideó este artilugio, a ver si está a gusto o no... Las piernas deben de estar en posición ranita, para respetar la fisiología de la cadera.
El niño está demasiado bajo, cuánto más abajo más esfuerzo tiene que hacer el porteador. El sitio ideal es "a la altura de tus besos" me dijeron esta frase en Twitter y ya no se me olvida, si tienes que agacharte para alcanzar a tu bebé es que no está lo suficientemente alto. Además del bebé, la madre muy cómoda no puede ir, imagino ese tirante clavándose en mi hombro auch, ¡dolor!

Si véis algo como ésto en una tienda huid. Lejos.




Aquí tenéis una foto de cualquier colgona comercial. Como veis la espalda totalmente recta y las piernas colgando es exactamente igual que en la que acabamos de ver... Suerte que es tan incómoda que la mayoría de los padres la utilizan por poco tiempo... Bueno, excepto Penélope Cruz, que aguanta estoicamente con su hijo bastante grande en ella. Qué bueno sería que ni ella ni el peque tuvieran que pasar por ello si conocieran cualquier otro portabebés en condiciones, porque desde luego que motivación para portear no le falta...
La pena es que al ser tan incómodo portear con estos portabebés, que desde luego tenemos más a mano, se rechaza totalmente el porteo pensando que es algo muy molesto para todos. Así aluncinan cuando ven a Emma en su mochila, pensarán que voy con la espalda doblada... normal...




¿Ultramoderno? Ultra absurdo diría yo...

Aquí tenemos otro ejemplo de portabebés sin ningún tipo de sentido. Llevar al crío colgando de los hombros cual fardillo. Incómodo a más no poder. Sinceramente no le veo el sentido al tema... ¿Cuándo tiempo realmente se va a poder aprovechar este cacharro? En cuanto coja 100 gramos o empiece a moverse será un suplicio, si no lo es desde el principio... 

Un portabebés ergonómico no es suficiente para portear bien... hay que saber utilizarlo
Viendo fotos utilizando mal portabebés que son adecuados me he quedado alucinada. Por muy bueno que sea un portabebé hay que saber utilizarlo. Por eso creo que no se deberían vender a la ligera, qué mínimo que unas instrucciones... Y si alguien en vivo y en directo te puede enseñar pues mejor que mejor,. Hay talleres de portabebés en algunas tiendas de Madrid como Oh la Luna o Dos manitas. Pero aparte de esto, en las dos tiendas, que son las que conozco de primera mano, os van a asesorar sobre el uso del portabebés que compréis. Esto no es como vender barras de pan, hay que darle información a las madres sobre cómo se utilizan. Ellas lo hacen estupendamente. Si donde compráis el portabebés no os informan o lo venden sin instrucciones poca confianza merecen.

Aquí tenemos varios ejemplos de burradas que se pueden hacer por no saber utilizar los portabebés:

Esta foto espero que sea un ejemplo de "Así no" hecho con bastante mal gusto... Porque no se yo quien llevaría en serio a un bebé de esta manera...

Lo que sí es más común es utilizar las bandoleras, pouch y demás portabebés de un hombro para llevar al niño en posición cuna. A mi esta posición no me termina de convencer para llevar a un recién nacido por sistema. Para un momento puntual, cuando el que el niño esté mamando bueno, pero creo que tampoco es una posición fisiológica adecuada para las caderas del pequeño. A diferencia de la vertical. Además en vertical nos favorecerá de cara a cólicos, reflujo...

Y si decidimos utilizar la posición cuna, desde luego que lo básico es que el bebé teng una postura que le permita respirar. No debe de tener la barbilla contra su pecho, ni tener la cara totalmente cubierta por la tela. Parece una obviedad, pero hay que estar atento.




En la imagen vemos cómo colocan un fular de forma que el niño está mirando al frente. No es recomendable colocar al bebé con ningún portabebés mirando al frente por varias razones. Una de ellas es porque al estar mirando al frente la estimulación es enorme, demasiada, e innecesaria en un bebé. Si está mirando hacia ti o a la cadera puede elegir si mirar el panorama o descansar. De este modo no hay escapatoria.  Además su espalda ya no puede ir de ninguna de las maneras en forma de C, ni sus piernas en ranita. Y para el porteador es más incómodo porque el niño va tirando hacia delante. Cuánto más pegadito vaya más cómodo será llevarlo.


Un portabebés es eso, un portabebés, no una Sistema de retención para el coche, una  silla para ir en bicicleta y demás usos...

Seguro que ya conocéis la foto en la que Piqué lleva a su hijo en un portabebés mientras que van en el coche. Pues no, el portabebés no protege a tu hijo de los golpes en el coche, pero vamos cualquiera que lo piense medio segundo llega a esa conclusión...
Es verdad que te da mucha libertad, de repente tienes libre tus brazos, puedes hacer muchas cosas, pero no, no te vayas a correr con el crío en el portabebé, ni a montar en bici, ni a escalar, ni luches cuerpo a cuerpo... vamos, lo normal...




jueves, 28 de junio de 2012

#porteoseguro


Con un buen portabebés... hasta el fin del mundo

Desde Mamás y bebés se está realizando una iniciativa en twitter sobre el perteo seguro con el hashtag #porteoseguro y esta es mi aporteción. En las vacaciones que el carrito no te frene :p

jueves, 10 de mayo de 2012

Mochila ergonómica vs mochila colgona

Una vez que empecé a utilizar portabebés y decidí probar una mochila, me soprendió que encontrar una mochila que sea ergonómica para mi hija y para mi, pero ergonómica de verdad, no que la anuncien como tal y luego no lo sea... no es nada fácil. Empiezas a recorrerte las grandes superficies que tienes más a mano, corte inglés, prenatal, mothercare... Y lo único que encuentras son mochilas como las que veis en las siguientes imágenes (conocidas por muchas madres como "colgonas").


Mochil Cybex
Mochila Chicco

Mochila Babybjorn






















Si no tienes información sobre qué diferencias hay entre una buena mochila ergonómica y una colgona, compras las que te ofrecen convencida de que vendrán bien para tu niño y para ti, porque el hecho de que las vendan en éste tipo de comercios te da confianza, son de marcas que conoces (Babybjorn, Chicco, prenatal, graco, Jané...) y además en algunas de ellas pone incluso que han sido desarrolladas en colaboración con pediatras. ¿Qué más necesitamos?. Pero la mayoría de usuarios de éstas mochilas, al cabo de poco tiempo dejan de utilizarlas porque tienen la espalda hecha polvo, no se encuetran cómodos con ellas en cuánto el niño va creciendo. Ahí se acabó el porteo en la mayoría de los casos si no conoces una alternativa.

Sin embargo encontrar una mochila ergonómica en una tienda física es más complicado, además las grandes marcas que solemos conocer no las comercializan, así que no las tenemos tan disponibles. Sin embargo, son las más adecuadas para la salud de nuestros hijos, para nuestra espalda y nos permiten disfrutar del porteo y de paso amortizar la compra de la mochila, porque en una ergonómica se pueden llevar a niños de hasta 20 kilos de peso, algo impensable con las mochilas colgonas.

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir una mochila?
- Lo principal es que la postura del bebé sea fisiológica, es decir, las piernas deben de estar dobladas con las rodillas ligeramente por encima del culito y con una apertura de 45º respecto al eje central del cuerpo del niño, formando la postura llamada ranita o en forma de M. En la siguiente imagen podemos ver claramente cómo en las mochilas no ergonómicas, las piernas van estiradas con lo que tenemos un problema doble, por un lado el peso queda concentrado en la zona genital del niño, y además el fémur no está centrado respecto la cadera  (aunque creo que en la imagen correcta, el niño debería tener las rodillas un poco más altas):


Hay mucha gente que cuando ven al niño con las piernas tan separadas piensan que pude ser perjudicial para ellos, pero al revés, un ejemplo claro de que ésto es la postura fisiológica es que en los casos en los que hay displasia se coloca una arnés llamado Pavlik que precisamente mantiene al niño en la posición de ranita y además en casos leves de displasia un porteo adecuado también puede ayudar a solucionar el problema.


- Además de las piernas debemos fijarnos en la postura que toma la espalda del bebé. Las mochilas no ergonómicas suelen ser rígidas y obligan al niño a mantener su espalda recta, en contra de la tendencia natural que tiene la columna de un bebé que es la de tener forma de C.

- Por otro lado , un problema que tienen las mochilas no ergonómicas, aunque por muchos padres sea considerado una ventaja, es que permite poner al bebé mirando al frente. No debemos de llevar a los bebés cuando son porteados de cara al mundo. En primer lugar porque como hemos comentado en el punto anterior, esta posición obliga al bebé a mantener su espalda recta, y ésto perjudica al pequeño y al que lo lleva porque el niño siempre va a a tratar de curvar su espalda, por tanto cuándo un bebé está colocado mirando al frente va a tirar hacia delante separando su cuerpo del del porteador y provocando molestias de espalda en el mismo.
Además el hecho de llevarlos mirando al frente imposibilita que el bebé pueda ver tu reacción ante un estímulo concreto, información que a ellos les va a ayudar a comprender el mundo que les rodea. Tampoco pueden resguardarse en ti en el caso de que se sientan cansados, sobreestimulados o nerviosos.
Sin embargo no hay que pensar que la única postura que pueden adoptar los bebés en una mochila ergonómica es mirando hacia el porteador. También se puede colocar en la cadera, de forma que el niño ve el mundo igualmente pero puede girarse si le apetece, o mirar tu cara con facilidad, o incluso en niños más mayores lo ideal es que vayan a la espalda, pueden ver por encima de tu hombro y además cuando el peso va aumentando puede resultar más cómodo para el porteador llevar el peso en la espalda en vez de en el frente.

- También hay que fijarse cómo va repartido el peso del bebé en la mochila, no se debe soportar el peso del bebé únicamente en los hombros, sino que debe redistribuirse el peso adecuadamente, hay que tener en cuenta que están pensadas para poder llevar a niños grandes con comodidad. Las mochilas ergonómicas gracias a su cinturón logran que la mayoría del peso recaiga sobre nuestras caderas, sin cargar hombros, cuello, espalda... 


Para cerrar el post os dejo un enlace a la web de Red Canguro donde podéis ver una comparativa de las diferentes mochilas ergonómicas (pero de verdad) que hay actualmente en el mercado.

Un abrazo! Y a portear con seguridad!